miércoles, 26 de mayo de 2021

La Cofradía de Los Pájaros Muertos

 La Cofradía de Los Pájaros Muertos


Octavio Jiménez, Catedrático de ésta Casa de Estudios.

Uno a uno van ocupando sus respectivos lugares en una de las jardineras de la plaza municipal de Tepeji del Río, lo han hecho desde hace más de cincuenta años según cuenta la leyenda local. Actualmente no rebasan los diez miembros, anteriormente eran más de treinta. El tiempo, las enfermedades y demás vicisitudes que traen consigo los años han ido acortando el grupo. El transeúnte cotidiano que pasa por enfrente de su punto de reunión piensa generalmente que se trata de una decena de viejos sin hacer nada, perdiendo el tiempo.

La jardinera o “su jardinera” ¾ como a muchos de los habitantes de este pueblo ubicado en el sur del estado de Hidalgo les ha dado por decirle ¾ tiene en el centro una centenaria palmera. En su copa, pletórica de palmas teñidas de verdes y amarillos, anida una comunidad compuesta por más de un centenar de pájaros. El pasto alrededor de su base, llena de dátiles naranjas y custodiada por margaritones de pétalos blancos y centros de amarillos intensos, han sido el escenario de las múltiples charlas de estos ancianos octogenarios.

Muchas han sido las veces que algún vecino les ha sugerido integrarse a las actividades que las autoridades municipales o la Casa de la Tercera Edad llevan a cabo para personas como ellas. No se inmutan ante estos comentarios y con orgullo se hacen llamar la Cofradía de los Pájaros Muertos.

Recuerdos de antaño, política local y nacional, chistes o simplemente el silencio y la contemplación son sus quehaceres favoritos que dan inicio todos los días a las once la mañana. Antes de esa hora nadie puede ocupar “su jardinera” y de esa tarea se encarga el afamado gremio de los boleros ubicados a un costado de este sagrado lugar.

¾ Mi amigo, no se puede sentar ahí. Ya van a dar las once y es “su jardinera”.

¾Sr. ese lugar pertenece a la cofradía, así que busque otro.

¾Muévanse amigos, ese espacio está reservado para los valedores de Los Pájaros Muertos.

Son las palabras que los aseadores de calzado dirigen a los atónitos visitantes o alguno que otro lugareño despistado.

Integran parte del paisaje cotidiano del pueblo. Algunos usan bastón, otros aún conservan su postura erecta. Sus cabezas las cubren con sombreros de palma y los más modernos usan gorra de beisbolista o simplemente dejan a la intemperie sus cabezas ausentes de cabello, y si lo existe, blanco en su totalidad.

Para ser miembro de esta distinguida agrupación no se necesita de ningún rito de iniciación, ya que la vida se ha encargado de llevarlos hasta el invierno de la existencia, única característica común entre ellos. Un día puede aparecer otro miembro sin necesidad de alguna invitación, simplemente llega a la hora y lugar preciso. Jubilados en su mayoría dejaron sus años de juventud en el campo, el comercio o viajaron hasta los lugares donde el monstruo de la industria manufacturera ha invadido pueblos aledaños.

Nadie sabe los orígenes de la cofradía. Algunos cuentan que se dio en los años treinta, cuando los campesinos que participaron en la Revolución se hicieron octogenarios y no teniendo en que ocuparse, empezaron a reunirse en los portales ubicados frente al Jardín Municipal, para posteriormente pasar a su jardinera. Otras versiones indican que se empezaron a juntar en ese lugar los viejos para esperar su muerte. Unos más comentan que simplemente son ancianos que no tienen familia y se juntan para hacerse un poco de compañía o huir de la cárcel que representan sus casas silenciosas y vacías.

Los únicos testimonios de la existencia de sus antiguos cofrades son las fotografías sepias o blanco y negro de mediados del siglos XX que algunos lugareños conservan en sus casas. Sobre su nombre Los Pájaros Muertos, tampoco nadie sabe quién se los puso o de donde lo tomaron, ha pasado de boca en boca y de generación en generación.

Entre ellos no hay reglas, jefes, líderes, estatutos o normas que prevalezcan. La única ley por la que se rigen es la vida.

Algunos no tienen esposa, hijos o parientes. Los más afortunados cuentan aún con nietos o hijos. Y sobre las enfermedades que les aquejan las comunes son la diabetes, problemas de presión arterial y la artritis.

La cofradía no cobra cuotas, su única aportación es la compañía que se prestan unos a otros. Las reuniones se realizan sin interrupción día a día, no importando si es festivo, navidad o año nuevo. Se les puede observar en su contemplación citadina en primavera, verano, otoño o invierno, aun cuando las temperaturas descienden en esta región hasta cuatro grados centígrados a finales de año. Para estas fechas los débiles rayos de sol que se filtran entre el follaje de la palmera son su único calor.

Su silencio es interrumpido todos los días cuando al filo de las seis de la tarde los pájaros hacen su arribo en forma estrepitosa y escandalosa a sus aposentos en lo más alto de la palmera. Saben que ha llegado la hora de regresar a la incertidumbre de la existencia. Sin necesidad de ponerse de acuerdo, antes de retirase de su jardinera, todos los cofrades observan al mismo tiempo si en el tapete multicolor compuesto de dátiles y pasto, yacen muertos algunos de los habitantes del centenario árbol. De haber al menos uno ¾ ya sea por casualidad o encerrado de algún misticismo ¾ sabrán con certeza que uno de ellos no estará en su antiguo rito al día siguiente.

 

 

*Este texto es un extracto del libro “La Cofradía de los Pájaros Muertos” del mismo autor publicado bajo el sello Ediciones Otazpan.



lunes, 24 de mayo de 2021

Inclusión de personas con síndrome de down en el ámbito laboral y educativo “Las diferencias las ven los ojos, no el alma”

Inclusión de personas con síndrome de down en el ámbito laboral y educativo

“Las diferencias las ven los ojos, no el alma”



Escrita por Samanta Pamela Salazar Ramírez Egresada de la facultad de psicología social


Pensar en una persona con síndrome de Down es sinónimo de diferencia hacer esa distinción cuando en realidad son seres igual que nosotros lo que pasa con ellos es que tienen una alteración en el cromosoma 21, Esta alteración es la detonante de la discapacidad intelectual en muchos casos, de igual modo existen en ellos otras alteraciones prevalentes como lo que viene siendo esa dificultad para el aprendizaje ,dismorfias craneofaciales, hipotiroidismo, cardiopatías congénitas, alteraciones gastrointestinales y leucemias. Se dice que su esperanza de vida de ellos es corta aproximadamente de menos de diez años de vida, se piensa en ese tiempo que puede vivir que estilo de vida van a llevar que pasa en pleno siglo XXI la esperanza de vida es de hasta 60 años de edad donde ya pueden recibir y llevar una vida con una mejor calidad desarrollándose de modo pleno.

En la actualidad pueden hacer una vida independiente, logrando resaltar esas grandes cualidades, cuentan con una gran creatividad, actualmente se está viendo mucho la inclusión hasta en el ámbito laboral en el ámbito laboral se encuentran con trabas no por sus capacidades, sino porque las personas “normales” no aceptan trabajar con alguien así, en el artículo 3° establece la inclusión al trabajo.

Un ejemplo de que si se puede incluir a personas Down en el área laboral es la empresa Mexicana “EL OSO” de grasa de zapatos ellos tiene como empleados a personas con este síndrome. No hay que dejar de fuera otro aspecto muy importante que es la educación, para ellos como es este profeso; existen escuelas especializadas para poder trabajar con este tipo de personas que es lo que se hace se resaltan esas virtudes así como sus cualidades que ellos poseen de este todo se le enseña como poder llevar una vida más óptima, Todo esto es posible porque se han buscado esas estrategias idóneas para ello de este todo ellos se sienten útiles y capaces. “BUSQUEMOS SIEMPRE LA MEJOR VERSIÓN DE ESTAS PERSONAS “

martes, 18 de mayo de 2021

LA MUJER MIGRANTE VIOLACIONES A SUS DERECHOS HUMANOS

 


LA MUJER MIGRANTE
VIOLACIONES A SUS DERECHOS HUMANOS



                       Escrita por Marian Odette alumna de la Facultad de Derecho

Las mujeres representan casi la mitad de los 244 millones de migrantes. 

 

Al llegar al país de destino, las mujeres buscan establecerse a largo plazo, sus estrategias de viaje son menos visibles que las de los hombres porque ellas utilizan vías alternas a las rutas más conocidas de tránsito de migrantes. Contratan los servicios de personas dedicadas al tráfico ilegal de migrantes para cruzarlas de un lado al otro de la frontera los que se conocen como coyotes o polleros; tramitan documentación falsa para realizar parte de su recorrido. Las personas migran para escapar de la pobreza, para mejorar sus medios de vida y oportunidades, o para escapar de los conflictos y la devastación que arruinan a sus países. 

Los migrantes, a menudo, tienen que lidiar con el difícil derecho a políticas sociales, económicas y culturales o la falta de una identidad jurídica propia o para sus familiares, la migración femenina puede dificultarse todavía más con problemas en el ámbito familiar, como el acceso a una pensión alimenticia, la patria potestad de los hijos o un trámite de divorcio.  

La migración femenina es sinónimo de una mejor calidad de vida, pero no todo es positivo en el país de destino. Rechazo, crítica, prejuicios, desvalorización y desigualdad de género son algunos de los factores que deben afrontar. Sin embargo, a menudo se señala que las mujeres tienen una mayor capacidad para mantener y generar relaciones positivas en todo tipo de contextos, algo que nunca debería ser excusa para no seguir luchando por la igualdad total entre los géneros y las personas. 

La perspectiva del género es, mucho más importante de lo que habíamos imaginado y ayuda a buscar procesos migratorios más justos en la migración femenina, y también en la masculina, pero hombres y mujeres no enfrentan siempre los mismos problemas ni las mismas causas de migración. 

Es por esto que es necesario dimensionar el problema de la violencia familiar entre las mujeres migrantes a nivel internacional, Identificar y describir los principales obstáculos presentados por la normatividad y la práctica, para que una mujer migrante pueda recibir protección legal y apoyo social. 

Aunque las mujeres logran cruzar el territorio mexicano de forma más eficaz que los hombres gracias a sus estrategias de viaje, esto no quiere decir que su tránsito por el país esté libre de violencia o que esté garantizada su seguridad física. 

La migración femenina aún choca, a menudo, con la censura, las leyes patriarcales o la falta de diversidad o de igualdad en los países de origen e incluso de destino. 

“La igualdad de la mujer ayuda a mejorar la seguridad y a nivelar el camino en la migración femenina.” 


 

martes, 4 de mayo de 2021

LA MUJER Y LA DISCAPACIDAD

 

LA MUJER Y LA DISCAPACIDAD




Escrito por Avelino Enríquez Luz María

Actualmente al hablar de discapacidad, la mayoría de las personas lo asocian con una idea de estigmatización o anormalidad sin distinción alguna, no obstante, este problema se agudiza al tratarse en específico de las mujeres ya que, las mujeres con discapacidad a pesar de gozar con una protección legal, se enfrentan a diversas clases de violencia que hicieron necesaria una reforma (criticada por algunas organizaciones como superficial) y ésta se logró el 18 de marzo del 2021 incluyendo el término “discapacidad” a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. 
 
De acuerdo con la Real Academia Española, se entiende por discapacidad la “situación de la persona que por sus condiciones físicas o mentales duraderas se enfrenta con notables barreras de acceso a su participación social”, siendo increíble que en estos días aún haya una mejor atención a los varones con discapacidad en comparación con las mujeres. Si sumamos la discriminación a la mujer por su condición de mujer y la discapacidad nos encontramos, como bien define la Real Academia Española con una notable barrera de acceso a su participación social. 
  
Afortunadamente las mujeres con discapacidad no están solas, ya que existen asociaciones en pro de la mujer como “Mexicanas con Discapacidad”, “Justicia para las Mujeres”, entre otras; lo cual, resulta de gran ayuda, ya que las asociaciones son creadas específicamente como refugio para las mujeres que no cuentan con una guía que les explique cómo hacer más fácil su acercamiento. 
  
Así, resulta fundamental que como consecuencia de la reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se mejoren las formas de acceso a la igualdad de condiciones y justicia ya que debemos de tomar en cuenta que estando en esta situación lo que más se necesita es ayuda para cualquier actividad que conlleva el día a día. 
  
Con todo esto, la idea o percepción que la propia mujer con discapacidad tenga de sí misma juega un papel trascendental debido a que no permitirá ningún trato inferior o menoscabo de su propio ser. Una forma en la cual es posible recuperar ese amor propio es a través de las personas de confianza o círculos cercanos, exteriorizando sus propias vivencias con la finalidad de hacer conciencia con quienes la escuchan y esto servirá como una forma de catarsis para la sociedad. 
  
Estas pequeñas acciones, conllevan a humanizar a una sociedad que pareciere que no toma las medidas suficientes en este campo, ya que de acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres el 80% (lo cual es un porcentaje alarmante) de los refugios no son accesibles a las mujeres con discapacidad y las investigaciones de Human Rights Watch arrojan los mismos resultados en cuanto a la dificultad de acceso. 
  
Recordemos, que la discapacidad puede ser temporal, auditiva, intelectual, etc., por lo cual, en muchas ocasiones, es la familia quien ayuda a las mujeres con discapacidad a colmar las necesidades temporales o definitivas ya sea de forma económica o inclusive afectiva y también, en muchas ocasiones, las mujeres con discapacidad son más proclives a sufrir abuso sexual o violencia doméstica. 
  
 Desafortunadamente la pandemia de COVID 19, hizo que empeoraran las diversas clases de violencia en contra de las mujeres con discapacidad, pero ahora, con el uso las herramientas tecnológicas, se puede vislumbrar una luz en el túnel. 
El Centro Interdisciplinario de Derechos, Infancia y Parentalidad, A.C., mejor conocido como CIDIP, viendo estas condiciones, ha creado una app en cofinanciamiento con la Secretaría de Mujeres de la Ciudad de México, esta app se llama “app morada”, y de acuerdo con la directora del CIDIP, los principales puntos de la app comprenden: 
  
Proporcionar información sobre violencia de género y todos los contenidos están en sistema de Lengua de Señas Mexicanas (LSM). 
Ofrece acceso directo a números de emergencia. 
 

Cuenta con accesibilidad web y se puede descargar desde Android (las negociaciones con Apple aún continúan). 
 

 La labor ha resultado ser ardua ya que las mujeres con discapacidad en diversas épocas han sido objeto de duda al tratar de hacer de conocimiento a la autoridad competente de cualquier situación que vulnere su condición, lo cual, gracias a la apertura que han empezado a tomar ciertas instituciones ha conllevado a su reconocimiento como lo ha hecho Diana Sheinbaum quien es coordinadora del Programa de Discapacidad y Justicia de Documenta: “Los funcionarios de la justicia a menudo cuestionan que las mujeres con discapacidad puedan tomar decisiones o hablar con claridad sobre la violencia que han experimentado, e incluso les niegan la oportunidad de presentar una denuncia”. “El proyecto de ley podría cambiar esta situación al establecer de manera muy clara la obligación de las autoridades de aplicación de la ley de cerciorarse de que las mujeres con discapacidad puedan acceder a la justicia en igualdad de condiciones con las demás mujeres”, (haciendo referencia a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia) 
  
Así mismo, la codirectora de Equis: Justicia para las Mujeres, Fátima Gamboa, ha manifestado que “El gobierno mexicano no ha asegurado el acceso a la justicia para muchas mujeres en México y, en muchos sentidos, esto ha excluido por completo a las mujeres con discapacidad”. “Las reformas que se proponen garantizarían los ajustes a los procedimientos para que las mujeres con discapacidad puedan participar en igualdad de condiciones en las investigaciones, las audiencias, los procesos y otros pasos indispensables para acceder a la justicia” 
Esta desigualdad, se manifiesta debido a una inferioridad u opresión de género en la vida cotidiana aunado a la mayor discriminación social hacia las mujeres con discapacidad. Sin duda alguna, un factor que ayuda a erradicar por completo este tipo de ideologías es la educación, que siempre nos ayudará a formar una sociedad mucho más humanitaria, siendo así que, Mayala Yousafzi, premio nobel de la paz de 2014, afirma que: “Un niño, un profesor, un libro y una pluma pueden cambiar al mundo. La educación es la única solución”. 
  
La falta de educación genera una serie de tabúes sociales que generar una serie de falsos prejuicios, lo cual ha ocurrido con la discapacidad al ser menospreciados. Una de las soluciones más factibles aunada a una educación integral es el llevar a cabo una política social encaminada a erradicar dichos tabúes para promover el respeto hacia las diferencias de todas las personas en especial de las mujeres. 
  
Algunos aspectos que se verían beneficiados de manera inmediata lo son que las mujeres con discapacidad al contar con mayores grados académicos tendrían mayores facilidades para lograr encontrar un trabajo que satisfaga sus necesidades. 
  
Existen también factores que promueven su desarrollo como cuando la familia y las personas con las que se relacionan las aceptan y apoyan. Si se sienten queridas y aceptadas va a ser importante y va a influir en su propia aceptación y va a facilitar su adaptación personal y familiar, lo que ayudará a desarrollar una mayor autoestima. 
  
“La mujer plena es aquélla que, viendo su propia realidad, sus propias limitaciones, es capaz de emprender la dura tarea de transformarlas” (Rodríguez-Mannino, 1985).  Las mujeres se descubren y conocen, cambiando la manera de verse a ellas mismas, percibiéndose como dignas y valiosas porque su valor ya no lo ponen en el exterior sino en su interior. 
Todos como sociedad podemos contribuir a erradicar la violencia en contra de la mujer y la discapacidad, una mejora en autoestima y condiciones es contar con relaciones favorecedoras como amigos, pareja o familiares que construyan relaciones afectivas erradicando obstáculos externos como limitación al empleo, barreras sociales, etc. 
  
 

“La única discapacidad en la vida es una mala actitud” Scott Hamilton. 

 
 


FEMINICIDIO EL ÚLTIMO ESLABÓN

FEMINICIDIO EL ÚLTIMO ESLABÓN 

C I F R A S   Q U E   P E R M A N E C E N    E N     N E G R O 




Escrita por Marian Odette alumna de la Facultad de Derecho


¡Solo el 30% de victimas denuncian la violencia....

El otro 70% se queda en silencio! 

“El feminicidio es el último eslabón, antes hay una serie de agresiones que la mujer debe saber identificar y denunciar”

El feminicidio es el fatal resultado de una cadena de expresiones violentas por parte de parejas o exparejas de mujeres, que empiezan con violencia psicológica, económica, sexual, física y, por último, el asesinato.

Las niñas y mujeres siguen apareciendo asesinadas en carreteras y caminos, sus cuerpos presentan las marcas de actos de tortura, golpes, quemaduras y cortaduras. Cada vez que se comete un feminicidio, se termina una historia de abusos que la víctima sufrió antes de morir.

Es el último y macabro eslabón de una serie de violencias que las mujeres padecen todos los días y que se han naturalizado en la sociedad, lo que dificulta su comprensión y su lucha.

Vivimos en una cultura patriarcal, con contextos históricos violentos como el narcotráfico y el conflicto armado, en donde claramente se manifiesta un ensañamiento contra el cuerpo femenino, pero no solo estos son los factores que llevan al feminicidio sino que en nuestra misma sociedad existe una relación patológica en la visión que se tiene de la mujer, donde, por ejemplo, el piropo no es más que acoso callejero y está justificado, y las mujeres, muchas veces, no saben qué hacer porque desde las casas estos comportamientos son vistos como algo normal.

La violencia contra las mujeres tiene su origen en la desigualdad de género, es decir, en la posición de subordinación, marginalidad y riesgo en el cual éstas se encuentran respecto de los hombres.

En nuestro Código Penal Federal el feminicidio se encuentra tipificado en el artículo 325, el cual establece que comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género.

Se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias: 

  • La victima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo.
  • A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia.
  • Haya existido entre el activo y la victima una relación sentimental, afectiva o de confianza.
  • El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.

Comúnmente los homicidios que se cometen contra las mujeres no son investigados tomando en consideración que podrían tratarse de feminicidios es por eso que deben analizarse con perspectiva de género, para poder determinar si hubo o no razones de género en la causa de la muerte y para poder confirmar o descartar si lo que ocurrió fue un feminicidio o no.

Es justo esto a lo que llamo “Cifras que permanecen en negro”, las mujeres que son violentadas dentro de sus hogares o en ambientes laborales que no denuncian y terminan muertas son el porcentaje que no se alcanza a reflejar en una cifra oficial sobre feminicidios y pasa lo mismo con los delitos que carecen de la ausencia de motivos o razones de género que originan o explican la muerte violenta y terminan siendo simples homicidios.

La tipificación del feminicidio ha sido una lucha regional y latinoamericana. Su reconocimiento como una violación de los derechos humanos, como un problema social y una barrera para el desarrollo económico es un logro del movimiento feminista en el que no se dará un paso atrás.

México ha alcanzado un récord en los niveles de violencia y asesinatos; los feminicidios han aumentado 111% en cuatro años aproximadamente.

¿CON QUIÉN TENEMOS QUE HABLAR LAS MUJERES PARA QUE SE ATIENDA LA EMERGENCIA? ¿CÓMO SE PELEA PARA SALVAR LA VIDA?

El feminicidio es el último eslabón de un continuo de violencia contra la mujer, suscrita en patrones generales de discriminación e impunidad tolerada por las autoridades.

Consideraciones de higiene alimentaria en la nueva normalidad

  Escrito por Mtro. Serna Estrada La higiene en los alimentos es una de las principales y fundamentales características que debe existir e...